
PROGRAMA DEL IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE MUSICOTERAPIA | |
File Size: | 1042 kb |
File Type: |
LISTADO DE PRESENTACIONES DEL IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE MUSICOTERAPIA
MESAS REDONDAS
"Mesa plenaria: Eje de atención clínica" Dra. Juanita Eslava, Dra. Eugenia Hernández-Ruiz e invitados especiales. "Mesa plenaria: Eje de justicia social" Dra. Mariane Oselame, Dra. Maria Clara Olmedo, Mtra. Carolina Muñoz, Lic. Araceli Onorio, e invitados especiales. "Mesa plenaria: Atención Remota" Mtro. Nicolás Espinoza, Lic. Flavia Kinigsberg e invitados especiales. "El Rol de las y los Musicoterapeutas en el Ámbito Escolar" Dr. Leandro Adrián Fideleff, Lic. Lucía Echezuri, Lic. Oscar Agustín Fernández, Mtro. Juan Pablo Martínez Lazo, Mtra. Silvia Andreu Muñoz "Humanizando la Atención Clínica y Psicosocial: Actualización Metodológica de la Musicoterapia Humanista" Mtro. Juan Carlos Camarena, Mtro. Ernesto Erdmenger, Mtra. Karen Weber Penninck "La Musicoterapia en la Educación: Abordaje para el Desarrollo Emocional y Cognitivo" Lic. Daniel Torres, Lic. Erandi Gasca, Mtro. Josep Jofre, Lic. Pamela Olivares, Lic. Jesús Vallejo "La Formación Profesional en Musicoterapia en México: Desafíos Y Oportunidades" Lic. Daniel Torres, Lic. Erandi Gasca, Mtro. Josep Jofre, Lic. Pamela Olivares, Lic. Jesús Vallejo "Lineamientos de Competencias Profesionales y Estándares de Práctica de la MT en México" Comisión Formación Profesional AMME: Dra. Eugenia Hernández-Ruiz, Lic. Andrea Bernardini, Lic. Florencia Morales, Mtro. Samuel Gracida, Mtra. Violeta Corona "Musicoterapia Comunitaria en Latinoamérica, Tecnologías para la Justicia Social" Lic. Gabriel Abramovici, Mtra. Pamela Castañon, Mtro. Emanuel Cerebello Gonzalez, Mtro. Andre Pereira Lindenberg, Mtro. Andrés Salgado Vasco, Mtra. Karen Weber CONVERSATORIOS
"Escucha y Dinámicas Vinculares: Una Experiencia en Radio Comunitaria" Lic. Marisa Deyanira Salinas "Identidad Del Musicoterapeuta Latinoamericano Especializado En Primera Infancia" Mtra. Cora Leivinson, Lic. Maria Florencia Morales, Colectivo RLCMPI "La Noción de Conocimientos Situados en el Campo de la Musicoterapia" Mtro. Emanuel Cerebello-González, Mtra. Angélica Chantré, Mtro. Ernesto Erdmenger, Lic. Virginia Tosto “La Noción de Música en la Formación de los Musicoterapeutas: Análisis del Plan de Estudios de la Lic. en Musicoterapia, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Año 2022" Lic. Virginia Tosto, Lic. Maria Florencia Váquez, Lic. Juan Ignacio Salvador Revuelta Berlanga “La Transversalidad de la Perspectiva Humanista en la Musicoterapia" Mtra. Martha Bayardo Ramírez, Esp. Giovanni Cante Vela, Lic. Horacio Hernández, Dra. Patricia Medina, Mtra. Regina Sánchez Correa, Alejandro Sánchez Ramírez, Lic. Alejandra Sánchez Pérez, Mtro. Victor Muñoz Pólit “Musicoterapia Clínica En Neurología" Mtro. Nicolás Espinoza, MT-BC Olaia O'Malley, Mtra. Graciela Broqua "Musicoterapia en el Ámbito Escolar: ¿Cómo Contribuir a la Construcción de una Cultura de Derechos Humanos?" Mtro. Juan Pablo Martínez, Mtra. Silvia Andreu Muñoz “Por eso estoy luchando: MT Comunitaria para el Fortalecimiento de la Reintegración Comunitaria en el Proceso de Reincorporación de Excombatientes en el Marco del Posconflicto" Mtro. Sergio Triviño Rey "Tesituras Ampliadas de la Música" Lic. Maria Eugenia Labate y Lic. Paula Uzal PONENCIAS PRESENCIALES
“A Musicoterapia Como Uma Prática De Cuidado Em Saúde No Sistema Socioeducativo” Dra. Mariane Oselame, Dra. Tatiana Wargas de Faria Baptista, Dr. Viggo Krüger “A Prática Clínica Como Base De Pesquisas De Musicoterapeutas Brasileiros Mestres E Doutores - Um Estudo Longitudinal De 2000 A 2024“ Dra. Claudia Regina Oliveira, Dra. Clara Marcia Piazetta “A Sinergia Entre Tango E Musicoterapia: Quadro Teórico E Pesquisa Prática Sobre Sessões De Tango Para Idosos Com Demência” Mtra. Gaia Ambrogi “Amplificación, Una Herramienta Técnico-Metodológica para la Transformación Social en Musicoterapia Comunitaria” Lic. Gabriel Abramovici “Aportes de la Musicoterapia en Procesos Educativos para la Resocialización de Personas Privadas de la Libertad en Colombia” Mtro. Nicolás Soto “Aproximaciones a la Estrategia del Mínimo Operante desde los Abordajes de la Musicoterapia Comunitaria para la Promoción de la Salud en las Escuelas” Lic. Lucía Echezuri, Dr. Leandro Adrián Fideleff “Comunicar Y Difundir La Musicoterapia En Latinoamérica“ Lic. Ory neto, Mtra. Graciela Broqua, Lic. Maria Eugenia Quiben “Efecto de una Intervención Musicoterapéutica para disminuir el Elaboral Mediante la Promoción de las Habilidades de Afrontamiento de Personal de Cuidado Formal de Pacientes con Trastornos Neuro-Psiquiátricos en un Dispositivo de Cuidado Residencial” Mtro. Juan David Guerrero Arbeláez “Efectos De La Musicoterapia En Los Síntomas De Ansiedad Por Performance Musical En Estudiantes Universitarios De Música En Colombia” Mtra. Maria Paula Ordoñez Pachón “Ejes para la Formación y Apoyo a Equipos Territoriales desde la Musicoterapia con Perspectiva de Promoción de la Salud Comunitaria” Dr. Leandro Adrián Fideleff, Lic. Lucía Echezuri “El Espacio de Construcción de la Identidad Profesional en Musicoterapia en Chile: un Estudio Exploratorio” Mtra. Carolina Muñoz Lepe, Dra. María-Cecilia Jorquera-Jaramillo “El Musicoterapeuta Como Ente Para La Justicia Social A Través Del Establecimiento Del Trabajo Interdisciplinario” Dra. Cindybet Perez Martinez “Escuchar las Infancias. Musicoterapia en el Abordaje de las Violencias y Violencia Sexual Contra NNyA” Lic. Judith del Valle Martínez “Estimulación Motora En Primera Infancia A Través De Una Intervención Musicoterapéutica” Lic. Sebastián Mardones, Lic. Stephanie Gomez, Lic. Nicole Morales Mac-Hale “Estrategias Musicoterapéuticas para Fortificar el Lazo Social” Lic. Karin Biegun, Lic. Mariana Berenstecher, Lic. Roberto Bruzzoni “Estudio de Caso: Resiliencia. Es Un Caso De Luz y De Sombras, De Vacíos, De Volver A Creer” Lic. María de las Mercedes Elías “Formación y Conocimientos Para La Práctica En Mt En Nr” Mtra. Graciela Broqua “Humanizando la Atencion Virtual para el Adulto Mayor” Mtra. Angelica Chantré Castro, Mtro. Rubiano Amanda “La Musicalidad como Lenguaje: Una Apuesta para Ampliar El Neo - Borde en el Autismo con el Dispositivo de Práctica entre Varios” Lic. Maria Isabel Savazzini “La Musicoterapia como Respuesta ante la Crisis de Salud Mental Pospandemia del Covid 19 en Puerto Rico” Mtra. María Magdalena Nogueras, Dra. Cindybet Pérez, Mtra. Natalia Rodríguez Santiago “La Musicoterapia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN)” Mtra. Núria Aguilera, Lic. Genaro Sierra “La Organización Popular Sana”: Musicoterapia Comunitaria para el Re-Pensamiento Colectivo del Concepto de Masculinidad” Mtro. Gonzalo Ureta “Modelo de Musicoterapia en la Rehabilitación del paciente pediátrico con quemaduras: 20 años de Musicoterapia en COANIQUEM” Lic. Mireya González “Música en Vuelo: Proyecto ee Musicoterapia Social: Primera Etapa” Lic. Flavia Kinigsberg, Lic. Judith Martínez, Agustina Suarez, Melina Said, Catalina Paz Ampuero Maldonado, Luz Sorsana, Lautaro Andreani Quintans, Catalina Zorrilla “Musicar Para El Fortalecimiento Del Cooperativismo Y La Participación Social De Un Grupo De Jóvenes Adultos De La Cooperativa Multiactiva Mentes Diferentes” Mtra. Selene Katherina Higuera Barajas, Mtro. Andres Salgado-Vasco “Musicopsicoterapia Centrada na Pessoa Fundamentos da Prática Clínica da Musicoterapia para Adultos com Transtornos Mentais” Dr. José Davison da silva Junior “Musicoterapia Comunitaria Con Mujeres Cuidadoras Adultas (Manzanas del Cuidado, Localidad De San Cristóbal, Centro De Desarrollo Comunitario San Blas, Bogotá, Colombia)” Mtro. Andrés Salgado-Vasco “Musicoterapia Comunitaria Para Fortalecer Convivencia Y Relaciones Sociales En Adolescentes” Mtra. Carolina Monroy Gomez “Musicoterapia Creativa Aplicada a un Caso de Síndrome De X-Frágil” Mtra. Deysi Yolima Gaviria Cardona “Musicoterapia e Música Na Promoção Da Saúde: O Quê Nos Diz A Literatura?” Dr. Leonardo Borne, Esp. Flávia Cristina Gomes de Almeida, Dr. Carlos Gustavo Garcia “Musicoterapia En Emergencias Colectivas: Antecedentes En México Del Servicio Musicoterapéutico Social Y El Tango Ontocrático Asistiendo En Post-Huracán” Lic. Maria Fernanda Barbaresco “Musicoterapia en la Atención Inmediata a Personas Víctimas del Conflicto Armado en Colombia” Mtro. Nicolás Soto Urrea, Mtra. Andrea Durán Reyes “Musicoterapia y Abordaje de los Complejos Organizadores en la Educación del Siglo XXI: La Escuela Pública como un Espacio Sensible para el Encuentro Simbólico con el Aprendizaje” Mtro. Juan Pablo Martinez “Musicoterapia y Lectura: El Método Vicon y Yo También Leo como Herramientas de Inclusión” Mtra. Cristina Oroz Bajo “Musicoterapia y Medicina Tradicional China" Mtra. Adriana Isabel Franco Jimenez “Musicoterapia Online Com Criança Com Autismo” Mtra. Daniela Pendeza “Musicoterapia Organizacional (Mo): Un Modelo De Acción Para Optimizar La Institución” Mtro. Emanuel Cerebello-Gonzalez “Musicoterapia Para El Manejo Del Comportamiento En La Atención Odontológica De Niños Y Adolescentes Con Insuficiencia Motora De Origen Cerebral” Lic. Juan Esteban Romero Calvo “Musicoterapia para la Rehabilitación Integral de Menores Víctimas de Violencia” Mtro. Samuel Gracida, Mtra. Daniela Olmos “Musicoterapia Social Itinerante: Uma Metodologia De Instauração Sonora” Mtro. André Pereira Lindenberg “Musicoterapia Suzuki: Modelo Humanista Para El Bienestar Infantil Y Comunitario En Puerto Rico” Dra. Marta Hernández Candelas, Mtra. Magdalena Nogueras “Ópera Rock Inclusiva Mírame Los Ojos. Un Llamado A La Inclusión A Través De Artes” Lic. Sebastián Mardones “Os Benefícios Da Musicoterapia Improvisacional Para O Desenvolvimento Da Comunicação Expressiva Em Crianças Com Tea” Esp. Deborah Pereira, Dra. Thaciana Araújo da Silva “Procesos de Musicoterapia Clínica bajo la Modalidad Virtual Utilizando el Método Bonny de Imaginación Guiada Con Música” Esp. Martin Gaston Tello “Propuesta De Intervención Músico Terapéutica En Cuidados Paliativos En Saltillo, Coahuila, México” Mtro. Roberto Pablo Banda Alvarado “Protocolo De Experiências Musicais Para Estimulação Da Comunicação E Linguagem Em Bebês” Lic. Luisiana Baldini França Passarini, Dra. Katerina Lukasova, Dra. Maria Teresa Carthery Goulart, Dra. Patrícia Maria Vanzella “¿Qué Es El Método Bonny De Imaginación Guiada Con Música? Historia, Alcances, Aplicaciones Y Formación” Esp. María de las Mercedes Elías, Esp. Martin Gaston Tello “Ronda Entre Mujeres: Musicoterapia Social Latinoamericana” Lic. María Fernanda Barbaresco, Lic. Verónica Restrepo Giraldo, Lic. Andrea Bernardini “Ser Musicoterapeuta aos 60 Anos ou Mais” Lic. Rafaela Freire Krause, Dra. Fernanda Valentin, Dra. Claudia Regina de Oliveira Zanini, Dra. Fernanda Costa Nunes “Servicio de Musicoterapia Hospital Universitario Fundación Santa Fé de Bogotá” Mtro. Andrés Salgado-Vasco “Soy Músico: Programa De La Orquesta Filarmónica De Medellín – Colombia” Dra. Juanita Eslava, Esp. Veronica Restrepo, Mtra. Pilar Perez, Mtra. Deysi Gaviria “Una Voz que Debe Ser Escuchada, Musicoterapia y Discapacidad” Lic. Gisell Martinez “Valeria, Otro Devenir Posible. Musicoterapia En Las Problemáticas Del Desarrollo Infantil” Lic. Judith del Valle Martínez TALLERES PRE-CONGRESO
“Tercera Llamada...Talleriamos” Lic. Araceli Onorio "M.A.T. Una Aproximación Vivencial a la Musicoterapia Arquetípica Transpersonal" Lic. Andrea Paola Bernardini, Lic. Maria Fernanda Barbaresco "Análise Semiótica de Elementos da Gramática dos Tambores do Candombe em Musicoterapia" Lic. Fernando Souza "Explorando el Poder de la Música: Un Taller De Creación, Reflexión y Comunidad" Mtra. Carolina Monroy Gómez, Mtro. Andrés Salgado Vasco, Mtro. Juan David Guerrero Arbeláez "La Música como Puente entre el Dolor Emocional y la Seguridad Psicológica: Creación de Canciones en Psicoterapia Musical" Mtro. Juan Carlos Camarena "Estrategias Compensatorias para Musicoterapia en Neurorrehabilitación" Mtra. Graciela Broqua "¿De qué hablamos cuando utilizamos la expresión Self-Experience?" Mtra. Cora Leivinson "El Manejo de la Herida en la Práctica Clínica con Perspectiva Humanista" Mtro. Victor Muñoz, Alejandro Sánchez "Intervenções Verbais na Musicopsicoterapia Centrada na Pessoa para Adultos com Transtornos Mentais" Dr. José Davison Da Silva "Musicoterapia Organizacional (MO)" Mtro. Emanuel Cerebello-Gonzalez "Taller De Musicoterapia Y Medicina Tradicional China: Un Enfoque Holístico Para Transformar El Bienestar Emocional Y Físico" Mtra. Adriana Isabel Franco "La Experiencia de las Tres Puertas MBGIM" Esp. Martín Gastón Tello, Esp. Maria De Las Mercedes Elias |